Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad

Para aspirantes de diferentes áreas disciplinares de las Ciencias Sociales, así como profesionistas con interés en atender problemas sociales concretos y vinculados a sus ámbitos laborales, a través de un estudio científico social innovador y de manera interdisciplinar.



Anteproyecto
En preparación y experiencia se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con grado de Maestría en áreas con orientación científico social con promedio mínimo de 8 en una escala de 0 a 10.
- Resultados vigentes del EXANI III del CENEVAL.
- Certificar la comprensión lectora del idioma inglés (puede ser mediante comprobante del mismo EXANI III, mínimo 986 puntos).
- Presentar un anteproyecto de investigación.
Tener las siguientes actitudes y compromisos:
- Disposición y apertura para formarse de manera interdisciplinar con miras a desarrollar una experiencia de aprendizaje y consolidación profesional, a través de la integración de diversas habilidades y competencias provenientes de disciplinas académicas científicas y sociales contemporáneas.
- Compromiso con la realidad social de la región y del país, con la generación de conocimientos necesarios para el desarrollo, perfeccionamiento y transformación de su campo profesional.
- Disponibilidad del tiempo que demanda el programa para el estudio, la investigación, las asesorías, las tutorías y las actividades extra curriculares.
- Realizar en tiempo y forma el proceso de admisión que señala la Universidad Iberoamericana León.
Este programa es para ti
Si cuentas con disposición y apertura para formarte de manera interdisciplinar con miras a desarrollar una experiencia de aprendizaje y consolidación profesional, a través de la integración de diversas habilidades y competencias provenientes de disciplinas académicas científicas y sociales contemporáneas.
Tienes un sentido del compromiso con la realidad social de la región y del país, con la generación de conocimientos necesarios para el desarrollo, perfeccionamiento y transformación de su campo profesional.
Tienes disponibilidad del tiempo que demanda el programa para el estudio, la investigación, las asesorías, las tutorías y las actividades extra curriculares.
No olvides realizar en tiempo y forma el proceso de admisión que señala la Universidad Iberoamericana León.
¿Por qué debo considerar la Ibero?
El Doctorado es de carácter innovador en el país y en la región en lo que se refiere a la formación de profesionistas como agentes de conocimiento porque integran información y habilidades de manera interdisciplinar para conocer problemas sociales complejos y proponer enfoques alternativos en su atención.
Programa de alta calidad académica, sustentado en un cuerpo académico con una trayectoria importante en la investigación, que responde a las necesidades sociales del país y de la región en diálogo con distintas comunidades académicas y de investigación.
Tu campo de acción
Otro de los rasgos del Doctorado es su perfil profesionalizante, es decir, acepta a profesionistas que se preparan para atender problemas sociales concretos dentro de un campo profesional específico. Esto significa que la y el estudiante de Doctorado aprenderá a trabajar a partir de problemas sociales, para generar conocimiento y diseñar productos, procesos o estrategias con miras a aplicarlos en su campo profesional.
Horarios
Los cursos y seminarios se llevan de manera intensiva, con asesoría presencial y a distancia.
En una modalidad no escolarizada, el plan de estudios dura 3 años.
Estudios con reconocimientos de validez oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 1981.
Universidad inscrita en el Grupo 3 (Instituciones Acreditadas Consolidadas) del Programa de Mejora Institucional de la Secretaría de Educación Pública.
Institución acreditada por:



- Tres seminarios donde se revisan y reflexionan los enfoques básicos que fundamentan al Doctorado con miras a trabajar con problemas sociales concretos y desde donde se construye un plan de conocimiento: Campos Problemáticos de las Ciencias Sociales Contemporáneas; Epistemología de la Complejidad; Interdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social.
- Seis seminarios donde, además de estudiar los componentes básicos de un proyecto de investigación, el estudiante avanza en la realización del proyecto doctoral para titularse, bajo asesoría y orientación de su Director de Tesis.
- Dos seminarios de estudio donde se revisan teorías y experiencias de los estudios científicos sociales contemporáneos con miras a generar una visión teórica y metodológica de lo social.
- Tres seminarios donde el estudiante complementa su formación disciplinar bajo distintos procedimientos de trabajo y desarrollo: estudio de contenidos de corte interdisciplinar, dialogo con comunidades académicas o profesionales a nivel nacional e internacional, estancias profesionales y/o de investigación.
Nuestros y nuestras estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.




Personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.
En la Ibero León nuestra prioridad es la formación de personas con un espíritu PRÁCTICO, de JUSTICIA, HUMANISTA y de FE.
Conoce más sobre la IberoBecas y Financiamiento
La Universidad Iberoamericana León se esfuerza por abrir sus puertas a aquellos y aquellas estudiantes que prevé prestarán una colaboración más eficaz al bien común de nuestro país en su vida profesional. "La Universidad procurará facilitar las posibilidades de estudio a éstos cuando no cuenten con suficientes recursos económicos”.
Conoce más

Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento
La Línea Estudios Científicos Sociales Contemporáneas es un espacio emergente de conocimiento que se desarrolla a través del estudio e investigación interdisciplinar de algunos de los actuales problemas sociales del país y que se manifiestan, por un lado, por las transformaciones radicales en la vida social en todos los órdenes (sociales, políticas, culturales, tecnológicas) y dimensiones (mundial, nacional, regional).
Su objetivo es generar información y conocimiento sobre los cambios e impactos en lo social, y para ello se conforma en dos comunidades de trabajo. Las dos comunidades tendrán la organización de Cuerpos Tutoriales, los cuales serán:
Estudios Culturales Contemporáneos:
- Procesos metropolitanos, espacio público, territorio y medio ambiente: impactos sociales.
- Transformaciones socioculturales, equipamiento urbano y públicos de la cultura.
- Redes socio-digitales, interacción social contemporánea y vida cotidiana. Afectividad, vida urbana y narrativas biográficas. Organizaciones sociales y gestión de conocimiento.
Estudios Políticos y Sociales Contemporáneos:
Políticas sociales, desigualdad, pobreza, género. Tejido social, participación social y desarrollo social. Derechos humanos, ciudadanía y democracia. Movimientos sociales, memoria social e identidad colectiva. Políticas públicas: violencia, seguridad pública, convivencia en el espacio público.
Docentes institucionales y visitantes
NOMBRE | DOCTORADO | INSTITUCIÓN | ESPECIALIDAD |
---|---|---|---|
Dr. José Manuel Valenzuela Arce SNI Emérito |
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México | Colegio de la Frontera Norte | Cultura e identidad, movimientos sociales, sociología de la cultura, sociología urbana, cultura popular y estudios de juventud. |
Dr. Javier Torres Nafarrate SNI III |
Doctorado en Educación. Universidad Goethe, Fráncfort/República Federal de Alemania | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | Teoría social, teoría de los sistemas sociales |
Dr. Jorge González Sánchez SNI Emérito |
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México | Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM | Conocimiento y Gestión Cultural para el Desarrollo de Proyectos Interdisciplinarios |
Dr. Gustavo Javier Fondevila SNI III |
Doctor en Derecho. Universidad de Buenos Aires | Centro de Investigación y Docencia Económicas | Criminología empírica comparativa Estudios de prisión Estudios de policía. |
Dr. Óscar Martínez Martínez SNI II |
Doctor en Políticas Comparadas de Bienestar Social Universidad Autónoma de Nuevo León | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | Bienestar Social, Pobreza, Política Social y Evaluación de Políticas Públicas. |
Dr. René Torres-Ruiz SNI I |
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | Ciudadanía y procesos de democratización. Movimientos sociales y democracia. Procesos políticos y sociales en América Latina. Sistemas de partidos políticos y elecciones. |
Dra. Carmen Castillo Rocha SNI I |
Doctorado en Estudios Mesoamericanos - Universidad de hamburgo en alemania. | Universidad autonoma de yucatán. Facultad de ciencias antropológicas | Comunicación y cambio social con pueblos originarios. |
Dr. Carlos Vidales González SNI I |
Doctor en Estudios Científicos Sociales, ITESO | División de Estudios de la Cultura, Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Universidad de Guadalajara | Historia de la comunicación, la semiótica, la epistemología de la comunicación, la historia del campo de la comunicación, la Cibersemiótica y la meta-teoría. |
Dr. Luis Fernando Macías SNI I |
Doctor en Sociología por la Université Catholique de Louvain | Departamento de Filosofía, Universidad de Guanajuato | Teoría y análisis político, Filosofía y Psicoanálisis; Problemas emergentes del sujeto contemporáneo |
Dr. David Madrigal González SNI I |
Doctor en Estudios Urbanos y Ambientales | Programa de Estudios Antropológicos, El Colegio de San Luis | Antropología ecológica; Sociología ambiental; ecoturismo; Dimensiones culturales de la producción y consumo en la sociedad contemporánea. |
Dr. David González Hernández SNI I |
Doctor en Comunicación, Universidad de California, San Diego | Departamento de Estudios Socioculturales, en el área de Comunicación, Sociedad y Cultura, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente | Estudios de Medios y Nuevos Medios; Estudios de Audiencias; Educación para los Medios, Estudios de Periodismo |
Dr. David Martínez Mendizábal SNI I |
Doctor en Estudios Científicos Sociales, ITESO | Dirección de Investigación y Posgrados, Universidad Iberoamericana León | Política Social. Reconstrucción del tejido social; Familias mixtecas migrantes jornaleras en León, Gto. |
Dr. Fabrizio Lorusso SNI C |
Doctor en Estudios Latinoamericanos, UNAM | Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Iberoamericana León | Derechos humanos, movimientos sociales, el desarrollo y el neoliberalismo en América Latina. |
Dr. Roberto Agustín Follari | Doctor en Psicología Universidad Nacional de San Luis (Argentina) | Universidad Nacional de Cuyo | Bases epistemológicas y pedagógicas de la interdisciplina, Modernidad, posmodernidad y "transmodernidad" en Latinoamérica. |
Dra. Ana Belén Torres Almanza | Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México | Universidad Iberoamericana | Teoría social, teoría de los sistemas sociales, Trabajo. |
Dr. Jaime Miguel González Chávez | Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario, Universidad Autónoma de Coahuila – Universidad Nacional Autónoma de México. | Universidad Nacional Autónoma de México | Epistemología genética e interdisciplina; Cultura y vida cotidiana, historia social del cine. |
Dr. Efraín Delgado Rivera | Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario, Universidad Autónoma de Coahuila – Universidad Nacional Autónoma de México. | Universidad La Salle Bajío | Comunicación para el cambio social; gobernanza y políticas públicas; narrativas mediáticas e interdisciplinariedad. |
Dr. Jesús Galindo Cáceres | Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Doctor en Comunicación, CADEC |
Grupo Hacia una Ingeniería en Comunicación Social (GICOM) | Ingeniería en Comunicación Social (Cibercultura y redes sociales; Movimientos Sociales y Colectivos Sociales; Participación Social y Democracia). |
Dr. Miguel Ángel García | Doctor en Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. | Departamento de Estudios Sociales, Universidad de Guanajuato | Estudios urbanos y territoriales; Procesos metropolitanos; Dimensión espacial de los procesos sociales y políticos. |
Dr. Edgar García López | Doctor en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario UNAM-UADEC | Universidad del Centro de México | Cultura de participación y movimientos colectivos; conflictos sociales en el espacio público |
Dr. Héctor Gómez Vargas | Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Colima | Departamento de Investigación y Posgrados, Universidad Iberoamericana León | Cultura digital, culturas juveniles y vida cotidiana en la ciudad.. |
Al egresar
Integra conocimientos y experiencias que le permiten proponer y conducir innovaciones para la solución de problemas sociales complejos.
Utiliza de manera pertinente los principios y fundamentos para la generación de conocimiento de acuerdo a los marcos y dominios epistemológicos de las ciencias sociales y los aplica de acuerdo a las condiciones y determinaciones de realidades sociales e históricas concretas.
Maneja los principios y fundamentos de las teorías científicas, su evolución y desarrollo.
Genera redes conceptuales de problemas sociales a partir de los cuales construye objetos de estudio y diseños de investigación en forma tanto individual como colectiva.
Aplica los principios básicos de la interdisciplinariedad a través de los cuales puede participar en diferentes equipos de investigación y de aplicación de conocimientos en distintos ámbitos e instituciones sociales.
Aplica los fundamentos de la teoría social para el análisis de la realidad ofreciendo rutas posibles de comprensión y solución.
Construye y diseña proyectos de investigación que aborden una problemática social concreta, desde una visión interdisciplinar y considerando los principios constructivos de las diferentes metodologías de investigación.
Maneja diferentes técnicas de investigación y utiliza programas estadísticos e informáticos, para elaborar sistemas y matrices de información empírica que apoyen el conocimiento y análisis de un problema de estudio.
Construye los escenarios futuros para planificar y conducir las acciones necesarias en la atención de problemas sociales y complejos.
Contáctanos
- 477 7100600 ext. 1104 / 2009
Manda un correo


Proceso de admisión a posgrados

02
Solicita entrevista
Agenda cita con la coordinación del programa de tu interés al correo promocion.posgrados@iberoleon.mx
Llena la liga personalizada que te enviaremos
03
Solicita ficha de admisión
Envía al correo admision.posgrados@iberoleon.mx los siguientes documentos digitales:
- Certificado total de estudios
- Título
- Cédula federal profesional
- CURP reciente
- Acta de nacimiento reciente
- Foto reciente, a color tamaño pasaporte
- Comprobante de pago de ficha

Somos una universidad con más de 80 años de experiencia en la educación superior en México y más de 4 décadas en la Región Bajío, con un modelo propio de inspiración cristiana ignaciana y una tradición educativa de más de 450 años heredada de San Ignacio de Loyola.
Conoce más sobre la Ibero León
1978
Fundación
León, Gto
Ubicación
3,140
Estudiantes
14,465
Egresadas y Egresados
200
Universidades jesuitas
+80
Años de historia en México
+40
Años de tradición jesuita en el bajío
Accesos rápidos