Universidad Iberoamericana León

Ibero León promueve la participación social y política de las juventudes guanajuatenses

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

10 de octubre, 2025

La Universidad Iberoamericana León se unió a diversas instituciones del ámbito social, educativo y de derechos humanos para firmar este 7 de octubre, junto al Congreso del Estado de Guanajuato, un convenio de colaboración a fin de organizar, difundir y realizar el Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025.

La acción refleja la convicción que tienen las organizaciones participantes de escuchar a las juventudes, mencionó en el mensaje de bienvenida el diputado Jesús Hernández Hernández. El presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Roberto Carlos Terán Ramos, manifestó que la convocatoria es para todas las juventudes de Guanajuato, de quienes quedarán 18 mujeres y 18 hombres. De las 36 personas seleccionadas, seis serán exclusivas para los grupos en situación de vulnerabilidad.

El legislador informó que la presencia de las juventudes se desarrollará en 10 temáticas, las cuales se consideran de gran importancia para ser tratadas en las propuestas legislativas y donde se espera escuchar nuevas perspectivas y visiones para modernizar la forma de gobernar.

En su intervención, la Mtra. Ana Elisa González Montaño, directora del Centro de Desarrollo Estudiantil de la Ibero León, en representación de nuestra Casa de Estudios, externó que el acuerdo representa la oportunidad para fortalecer la participación social y política de las juventudes, a través de un espacio que privilegia el diálogo, la deliberación y el compromiso con el bien común.

Ángela del Pilar Olivares Vera, representante de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES-UNAM León), mencionó que la colaboración entre las diferentes instituciones es una muestra del fortalecimiento entre la universidad y las organizaciones públicas de la entidad al originarse espacios de participación y diálogo que impulsan la formación cívica, la participación democrática y el pensamiento crítico de las juventudes.

Claudia Susana Gómez López, rectora general de la Universidad de Guanajuato, dijo que se tiene la posibilidad de escuchar los intereses y propuestas de las juventudes en temas que preocupan a toda la sociedad como el desarrollo humano, educación, medio ambiente, seguridad, estrés hídrico, deporte e innovación.

Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, comentó que el parlamento en cuestión brindará a las juventudes un espacio público para expresar sus ideas y plantear soluciones a los problemas que enfrentan las personas de su rango de edad en el estado.

Con esta iniciativa, la Ibero León reafirma su compromiso con la formación de líderes al servicio de las y los demás, promoviendo el diálogo, la participación ciudadana y la colaboración con diversos sectores para construir una sociedad más justa, solidaria y equitativa.

 

Con información del Congreso del Estado de Guanajuato / Fotografía: TV4