En el patio central del edificio de aulas, la comunidad estudiantil, docente, personal administrativo y de servicios de la Universidad Iberoamericana León, se reunió para celebrar el Día de Muertos.
Entre ofrendas, papel picado, velas y la música de huapango del Trío Guanaxteco, este año la celebración se inspiró en íconos del deporte, en el marco del encuentro deportivo INTERSUJ 2025 que se realizará en esta casa de estudios del 2 al 7 de noviembre.
En el vestíbulo se instaló una veintena de altares dedicados a deportistas guanajuatenses y una serie de tapetes tradicionales; una columna fue decorada con el tema de los cuatro elementos, aire, tierra, agua y fuego, como símbolo de equilibrio y conexión entre la vida y la muerte. Los cuatro puntos cardinales evocaron la cosmovisión mesoamericana que unen la naturaleza con la memoria.


La Mtra. Rosa María Santoyo Maldonado, docente de la Licenciatura en Diseño Gráfico e Innovación, explicó a las y los asistentes cómo fue la realización de esta ofrenda, proyecto que forma parte de la asignatura Habilidades para el diseño.
La celebración contó con invitadas e invitados especiales: Ana Sofía Guerra, estudiante de la Licenciatura en Psicología y destacada atleta; Martín César Peña Orozco, exfutbolista profesional del Club León y director técnico de las fuerzas básicas; Everaldo Begines, exfutbolista también del Club León y actual director técnico de la selección de fútbol de nuestra universidad.
La alumna Sofia Anaya Jiménez, de la Licenciatura en Diseño de Producto, explicó la inspiración de la magna ofrenda instalada en el patio, titulada ‘Zona deportiva del mundo de los muertos’, “un espacio donde el espíritu del deporte sigue vivo, donde la pasión y disciplina de los atletas mexicanos trascienden en el tiempo”.



En esa ofrenda se honró a Rafael Ozuna (tenis), Joaquín Capilla (clavados), Yuri Contreras (alpinismo), Luis Manuel Lomelí (fisicoculturismo), Gustavo Saggiante (básquetbol), Christian Oliva (atletismo paralímpico), Kara Ivette Torres (fútbol), “Venadito” Bravo (fútbol), Antonio “La Tota” Carbajal (fútbol), Rodolfo “El Chango” Casanova (boxeo) y Rodolfo Bernal (tauromaquia).
“Es un tributo a su esfuerzo, su coraje y amor por México; una manera de agradecerles por inspirarnos y recordarnos que el verdadero triunfo no está solo en ganar, sino en dejar una huella que perdure más allá del tiempo. Entre flores de cempasúchil, velas, balones y medallas, celebramos hoy la vida, la entrega y el legado eterno de quienes convirtieron el deporte en su manera de vivir y trascender”, agregó Sofía.


Finalmente, el rector de la Iberoamericana, Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J., compartió el significado e importancia de este día: “Esta celebración nos permite contemplar a la muerte como parte de la vida; los que se nos han adelantado, siguen permaneciendo en el mundo de la vida. La muerte es nombrada, adornada con flores, pan, papel picado y luz. Este ritual colectivo nos permite enlazar la memoria, el afecto y diversos símbolos que hemos construido por varias generaciones para recordar y honrar a nuestros difuntos. El Día de Muertos es más que una tradición, es casi una pedagogía del duelo, una estética de la memoria, una visión entrañable sobre la ausencia y el reencuentro”.
La celebración del Día de Muertos en la Ibero León concluyó con la degustación de pan de muerto y chocolate caliente.






