
Con el propósito de visibilizar y dignificar el oficio de las personas recolectoras de la basura, estudiantes de la Universidad Iberoamericana León produjeron el cortometraje ‘Los de la basura’, pieza documental que obtuvo el primer lugar del concurso Identidad y Pertenencia del Guanajuato International Film Festival (GIFF).
El GIFF celebró su vigésimo octava edición del 25 de julio al 4 de agosto en San Miguel de Allende, Guanajuato e Irapuato. En el marco del Festival, desde hace 15 años realiza el concurso Identidad y Pertenencia, cuya misión es fortalecer en la juventud guanajuatense la identidad regional y su pertenencia a un lugar vasto en tradiciones.
Durante el proceso, los equipos seleccionados conformados por jóvenes universitarias y universitarios de la entidad, realizan un documental que refleja sus inquietudes, intereses y expectativas en temas diversos, fomentando prácticas que ayudan en la construcción de una cultura que sensibilice y expanda las formas de percepción y creación.
A través de las voces de las personas recolectoras, el cortometraje muestra sus historias, sueños y desafíos. Con una mirada humana y dignificante, la narración rompe estereotipos y muestra que su labor no sólo es esencial, sino también un reflejo de esfuerzo, resiliencia y comunidad.
Durante la premiación, se destacó que el jurado consideró en ‘Los de la basura’ su sencillez, ternura e intimidad, asi como el gran valor que representan sus entrañables personajes y la capacidad de la dirección. Sobresalió su giro sorprendente y múltiples capas de lectura, así como su importancia por dignificar los oficios en un país en donde están tan marcados el clacismo y la desigualdad.
“Ellos cambiaron nuestras vidas”
Emilio Escobedo Pérez, director del cortometraje y alumno de Comunicación, compartió las enseñanzas aprendidas durante el proceso de realización y la satisfacción que les merece haber ganado.
“Estoy muy agradecido con los dos ángeles del documental: Doña Susana y Don Aguacate, dos ángeles maravillosos quienes dicen que nosotros cambiamos sus vidas, pero yo opino que ellos cambiaron las de nosotros. Y con la Ibero, con los administrativos, los de intendencia, con los profesores y con mis amigos; gente que cargo en mi corazón (…) En vez de juzgar mi sensibilidad, la abrazan; me permiten experimentar a través del juego y donde mis deseos de aprender son saciados. Esto no es un logro individual, es un logro en comunidad, porque sin ellas y ellos esto no hubiera sido posible”.
Para el alumno, ganar el concurso es un recordatorio para seguir haciendo todo desde el amor y la admiración; recordar que ningún proyecto es individual. “La motivación del documental es voltearnos a ver entre individuos y notar que tenemos más cosas en común que en contra. Es sumergirse desde la otredad a pesar de que pareciera ajena; es retratar desde esa mirada de admiración, ser más empáticos y permitirnos conocernos. Les invito a ver a las y los recolectores de sus ciudades, que no solo vean gente haciendo su labor; y que con esa curiosidad que invade a los niños, te preguntes cómo es su vida, cuáles son sus sueños. Y, si el valor invade tus piernas y tu voz, te acerques y que, desde el respeto y el fervor de tu corazón, les digas ‘gracias por tu labor’”.
Equipo realizador:
- Emilio Escobedo Pérez (Comunicación).
- Raúl Miranda Valdovino (Comunicación).
- José Miguel Sánchez Lozano (Comunicación).
- David Alejandro Pérez Argüelles (Comunicación).
- María José Zermeño López (Comunicación).
- Jonathan Eduardo Corrales Rodríguez (Comunicación).
- José Emiliano Escobar Orozco (Comunicación).
- Vianney Cabeza de Vaca Sámano (Diseño Digital Interactivo).
- Mariana Abogado Escobar (Diseño Digital Interactivo).
- Marcelo Arreola Lerma (Diseño Gráfico e Innovación).
¡Enhorabuena Emilio, Raúl, José Miguel, David Alejandro, María José, Jonathan, José Emiliano, Vianney, Mariana y Marcelo! ¡Son un Orgullo Ibero!