Universidad Iberoamericana León

Regeneración de agua: Estrategia para impulsar la sustentabilidad hídrica de la región

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

24 de abril, 2025

El cambio de visión sobre el aprovechamiento de aguas residuales tratadas es una manera de solventar el estrés hídrico que causa la población con la urbanización y el crecimiento de las industrias, señaló el Dr. Germán Cuevas Rodríguez en la Universidad Iberoamericana León durante su conferencia ‘Regeneración de agua: Estrategia para impulsar la sustentabilidad hídrica de la región”.

El profesor investigador de la Universidad de Guanajuato formó parte de la Jornada para un Futuro Sustentable organizada por el Programa Institucional de Sustentabilidad y el Centro de Desarrollo Estudiantil de la Ibero León. La serie de conferencias se llevó a cabo el 21 de abril en el Auditorio Francisco Xavier.

El doctor en Ingeniería Ambiental tiene un postdoctorado en Ingeniería y Biotecnología Ambiental. Cuenta con más de 30 años de estudio del medio ambiente, ha trabajado en el sector agroindustrial como consultor y desarrolla proyectos de economía circular.

 

 

Destacó el crecimiento de la demanda de agua a causa de la urbanización, la contaminación provocada por la mala gestión de las aguas residuales y el desaprovechamiento del agua regenerada.

Según datos de la ONU y la UNESCO, el 80% de las aguas residuales que se generan a nivel mundial no se tratan. ¿A dónde va esa agua? Preguntó de manera retórica el conferencista. Manifestó que esa agua contiene macros y micro contaminantes que impactan los cuerpos de agua y por lo tanto la salud de las personas.

En México, el 58% de las aguas residuales son tratadas, de acuerdo con la CONAGUA. El 42% que no se sabe a dónde va, debe considerarse un recurso; agua que debe tratarse para que se regenere y vuelva a usarse, señaló el académico.

En Guanajuato se cuenta con 127 plantas municipales para el tratamiento de agua residual; en León, SAPAL opera 29. Propone que, así como ya existe cierta cultura de aprovechamiento de los residuos sólidos (cartón, PET, vidrio, etc.), viremos por un mejor aprovechamiento del agua residual. Visualiza incluso la inversión de particulares para crear empresas que aprovechen el recurso que significa esta agua para aplicarla en industrias, en la agricultura o para recargar los acuíferos.