
La Universidad Iberoamericana León, a través del Departamento de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) y la Dirección de Vinculación y Comunicación Institucional, en colaboración con COPARMEX Zona Metropolitana León, impartió la conferencia ‘Del algoritmo al impacto: IA aplicada a los negocios’.
La ponencia fue impartida el martes 1 de julio en el Aula Magna San Ignacio a empresarios y empresarias de la región por el Dr. Cuauhtémoc González Vázquez, académico del DCEA y experto internacional en Inteligencia Artificial (IA).
El académico inició su participación explicando la rapidez con la que esta tecnología fue adoptada por la población mundial, a diferencia de otras, como fue el caso de las redes sociales. Compartió recomendaciones para realizar ‘prompts’ (comandos) exitosos en plataformas de IA generativa en el contexto de los negocios, tales como: la importancia de la especificidad, realizar preguntas abiertas, usar lenguaje natural, evitar estructuras de oraciones complejas e incluir información de antecedentes relevante.
Explicó cuáles son las áreas de una empresa en las que puede implementarse la IA, por ejemplo, contabilidad y finanzas, mercadotecnia y ventas, gestión de operaciones y manejo de personal. Esto, en distintas etapas: planeación, organización, ejecución y control.
Consideró que a las PyME’s les puede facilitar tareas y consulta de información acerca de temas como: planeación estratégica, digitalización, marketing digital, elaboración de análisis financieros, gestión de operaciones, investigación de mercados, capacitación del personal, estrategias de crecimiento y acceso a financiamientos. Para cada uno de estos rubros, el especialista ofreció prompts a manera de ejemplo.
Finalmente, el doctor Cuauhtémoc recomendó establecer al interior de las empresas políticas claras en torno al uso de IA. “No se vale prohibir. En muchas universidades lo hemos establecido reiteradamente, no se vale prohibir, porque de todas formas lo van a usar. Más bien, promueve su uso, pero de manera responsable, transparente. Que te digan sí lo usé y lo usé para esto. Pero también pon políticas de hasta dónde".
En ese sentido, recomendó capacitar al personal con enfoque ético, fomentar la supervisión humana, proteger la confidencialidad y promover la transparencia.