
La Universidad Iberoamericana León, a través del Centro de Formación Humanista y el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, celebró las Jornadas Ignacianas 2025 con el objetivo de compartir la experiencia de la espiritualidad ignaciana y animar a la comunidad universitaria a fortalecer su fe, a mirar con criticidad las injusticias sociales y motivar la reflexión respecto a la misión e identidad de la Ibero León.
En el marco del Jubileo 2025 ‘Peregrinos de Esperanza’, las Jornadas Ignacianas se desarrollaron con la inspiración de las palabras del Papa Francisco en torno a que no pueden faltar signos de esperanza hacia las y los migrantes, quienes abandonan su tierra en búsqueda de una vida mejor para ellas, ellos y sus familias.
Durante la inauguración, el Mtro. José Ignacio Maldonado Baeza S.J., responsable del Área de Formación Valoral Social Humanista, destacó que las Jornadas son un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento pertinente “en estos tiempos en los que el ritmo de la vida nos lleva muchas veces a la superficialidad y al olvido de lo esencial. Detenernos a mirar hacia adentro y hacia las y los demás se vuelve un acto profundamente transformador”.
El director general de Integración Comunitaria, Dr. Adrián Frausto Martín Del Campo, manifestó que ser peregrinos de esperanza es mantenerse cercano y cercana con quienes sufren; “necesitamos que esta esperanza se encarne en acciones concretas, que miremos con ternura y justicia a quienes migran, a los desplazados, a quienes sufren la violencia, la pobreza y la exclusión. Que la dignidad en cada persona sea el punto de partida y no un objetivo lejano”.
Las Jornadas Ignacianas 2025 incluyeron paneles y charlas sobre la participación comunitaria en la periferia urbana, movilidad humana y sus diversos contextos, migración en el contexto de la segunda administración de Donald Trump, el conflicto palestino-israelí, entre otros.