
¿Qué texturas, olores, sonidos, historias y emociones nos evocan los retratos fotográficos cuando los observamos? Esta cuestión se resuelve fácilmente con la obra de Aldonza Lorenzo, especialmente con sus 20 cautivantes piezas que conforman ‘El presente vasto’, exposición inaugurada el jueves 11 de septiembre en la Universidad Iberoamericana León.
La exposición se alberga en la sala de arte Christian Jean S.J. Son fotografías realizadas al inicio de la pandemia y surgieron a partir de la inquietud y curiosidad de la artista después de leer ‘La lógica del sentido’ del filósofo francés Gilles Deleuze, cuyo contenido refiere a Aión y Cronos en dos lecturas distintas del tiempo.
Sobre la inspiración de su exposición, la autora la describe de esta manera: “El fotógrafo con su obturador, se convierte en la mano invisible de Aión, ya que captura el instante, para que dentro del futuro sea descubierto por el espectador. Y es a través de la fotografía que le abrimos paso a Cronos, convertido en los rostros del presente vasto, rostros que son amenazados por la crisis que atravesamos hoy en día y de los cuales muchas veces únicamente persiste su existencia en el registro fotográfico; pero no todo está perdido dentro de esta amenaza a Cronos y sus múltiples rostros, aún nos queda el devenir, que Parménides describe como la potencia de esquivar el presente, el devenir representado en el rostro nuevo que inicia su viaje al presente vasto”.
Durante la inauguración, el Dr. Adrián Frausto Martín de Campo, director general de Integración Comunitaria, invitó a las y los asistentes a que observen con detenimiento los rostros de las personas captadas en distintos espacios y momentos, desde la selva lacandona hasta los caseríos bolivianos, pasando por los talleres de varias y varios artistas populares mexicanos. También les invitó a que ‘escuchen’ los rostros, que se abran a la otredad puesto que, a pesar de permanecer estáticamente en las fotografías, poseen un pasado y un presente.
También tomó la palabra la coordinadora del Centro de Cultura, Lic. María de los Ángeles Suárez Tacotalpan. Destacó que, mediante la fotografía, se pueden reactivar memorias y emociones. “En estas fotografías, protagonizadas por hombres y mujeres de recia identidad, podemos leer no sólo miradas y portes que son expresión rotunda de una individualidad en el momento fugaz que se capta; sino también la pátina de ser y significado que desde el pasado han aportado sus ancestros”.
¡No te pierdas ‘El presente vasto’!
Sala de arte Christian Jean S.J. (Edificio F)
Permanencia al 25 de noviembre