Universidad Iberoamericana León

Ibero León forma parte del intercambio docente con universidades hermanas de América Latina

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

18 de septiembre, 2025

La Universidad Iberoamericana León promueve el intercambio docente con las instituciones educativas que integran la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), a la cual pertenece, a fin de potenciar la formación internacional, la movilidad, el intercambio académico y las buenas prácticas.

Muestra de esto es su participación en el proyecto Incentivo a la Movilidad Docente (‘Proyecto 17’) de AUSJAL coordinado desde la red CARI (Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales), cuya primera edición fue posible gracias a la participación de 11 instituciones de AUSJAL, y a la coordinación del proyecto por parte de la Universidad del Pacífico (UP), desde Lima, Perú.

Desde la UP se realizó el emparejamiento de docentes entre las universidades de AUSJAL que participaron en el Proyecto 17, a fin de encontrar perfiles similares y llevar a cabo el intercambio docente. Estas instituciones son: Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE (Ecuador), Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Universidad del Pacífico y Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú); ITESO y las Ibero de Torreón, Ciudad de México y León.

En el caso de Ibero León, nuestra universidad postuló a cinco académicas y académicos, el resultado derivó en la visita, del 11 al 15 de septiembre, del Dr. Mario Chong, vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño de la Facultad de Ingeniería de la UP. En contraparte, el Dr. Cuauhtémoc González Vázquez, adscrito al Departamento de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) de nuestra Casa de Estudios, viajará a la UP del 26 de octubre al 2 de noviembre.

El doctor Mario atendió distintas actividades, impartió la conferencia ‘Analítica de datos con impacto social’ a estudiantes de licenciatura, se reunió con personal del Parque Científico y Tecnológico para explorar alianzas, y participó en una reunión con el grupo de enlaces de Internacionalización de la Ibero León con el propósito de compartir, junto al Dr. Cuauhtémoc, las buenas prácticas de colaboración que facilitaron su elección en el proyecto, como es el caso de su trabajo previo a través del programa Telecolaboración AUSJAL-COIL.

 

 

También se reunió con Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE; dirigió un ejercicio en la clase Innovación Logística del Dr. Cuauhtémoc a estudiantes de la Maestría en Logística Internacional y Cadena de Suministros; impartió la conferencia ‘Mercadotecnia internacional’ a estudiantes de posgrado; y se reunió con el director general de Guanajuato Puerto Interior, Lic. Héctor López Santillana, con el propósito de conocer las actividades que realiza y su relevancia para los mercados internacionales.

Durante su estancia en la UP, el doctor Cuauhtémoc dictará conferencias en torno a su línea de investigación en Inteligencia Artificial y la aplicación en los negocios; realizará acciones de enlace internacional a fin de potenciar alianzas con esta institución hermana que deriven en proyectos colaborativos.

“Estoy muy emocionado y me siento muy honrado y contento; a la vez, con un gran compromiso de que la Ibero León y nuestros estudiantes puedan explorar estas oportunidades de internacionalización que seguramente abonarán mucho a su perfil académico”, externó Cuauhtémoc.

 

El Dr. Mario Chong fue recibido por el rector, Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J.

 

La Mtra. Diana Fabiola Pantoja Mercado, directora del DCEA, consideró importante aprovechar los recursos que la AUSJAL disponen a las universidades. Destacó la relevancia de institucionalizar y prolongar los vínculos y las colaboraciones. El ‘Proyecto 17’, dijo, “reaviva el espíritu académico y el intercambio de experiencias y buenas prácticas”.

Finalmente, la Mtra. Karla Cecilia Sotelo Fonseca, coordinadora de Movilidad Académica, señaló la necesidad de considerar la internacionalización desde una perspectiva intercultural como un medio para contribuir a la misión de las universidades de la Compañía de Jesús, para la justicia social y la celebración de la diversidad y la inclusión.