Gana Dra. Cecilia Fierro, Premio Internacional de Educación Brock 2016

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

28 de octubre, 2015

León, Gto.- En reconocimiento a 30 años dedicados a la investigación y a la generación de propuestas efectivas de innovación de la práctica docente en México, la Doctora María Cecilia Fierro Evans, académica de la Ibero León, se convirtió en la primera investigadora del país en recibir el reconocimiento Internacional Brock Prize 2016. http://brockprize.org/laureates2

"Cada año, el Premio Internacional de Brock en Educación reconoce a la persona que ha hecho una innovación específica o contribución a la ciencia y el arte de la educación, lo que resulta en un impacto significativo en la práctica o la comprensión del campo de la educación".

"La innovación o contribución debe ser específica y debe tener el potencial de proporcionar beneficios a largo plazo para la humanidad a través del cambio y la mejora de la educación en todos los niveles, incluidas las nuevas técnicas de enseñanza, el descubrimiento de los procesos de aprendizaje, la organización de un sistema escolar o la escuela, la modificación radical de la participación del gobierno en la educación, o de otras innovaciones", precisan las bases del reconocimiento.

El comité ejecutivo del premio está integrado por autoridades de la Universidad del Estado de Oklahoma, la Universidad de Oklahoma, la Universidad de Tulsa, y de la Fundación John y Donnie Brock.

El premio se entrega desde el 2002 y la doctora Fierro Evans es la primera investigadora mexicana en obtener este reconocimiento. Para la Dra. Fierro, esto significa que: "se valora desde otros países la importancia de trabajar con, para y desde los maestros de México. Hay mucho descrédito hacia su labor y mucho desconocimiento sobre las condiciones adversas en que laboran muchos de ellos así como la complejidad que entraña su trabajo diario. Si bien tenemos que reconocer graves problemas en la educación pública mexicana, sabemos que ningún cambio para beneficio de la sociedad, ocurrirá sin la contribución decidida de la educación pública y de nuestros maestros".

Cecilia Fierro ha orientado su trabajo a documentar, analizar y desarrollar propuestas en función de problemas de la vida en las aulas y escuelas, que aquejan la calidad de la educación en nuestro país.

Ella pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 desde 2006, y sus libros – con más de 130 mil copias varios de ellos- se han utilizado a lo largo de 25 años en los centros de formación de docentes, como libros de texto en posgrados en educación; forman parte de las bibliotecas de aula y de las Escuelas Normales del país.

Una trayectoria de trabajo desde las escuelas

Originaria de la Ciudad de México, la vocación por la investigación la descubre a partir de distintos proyectos de educación popular en que participó desde sus tiempos de estudiante de preparatoria y Universidad en diferentes lugares, como la Laguna, Coahuila; los tiraderos de Santa Fe, Ciudad de México o el Instituto Poblano de Readaptación, AC. (IPODERAC) Atlixco, Puebla, donde trabajó con niños abandonados y de la calle durante un año creando un taller de creatividad y expresión artística.

/

Su primera Actividad profesional fue en el Centro de Estudios Educativos A.C. (CEE), -primera institución dedicada a la investigación educativa en México, fundada por Pablo Latapí Sarre en 1963- Allí tuvo diversos encargos relacionados con proyectos de educación popular. El primero de ellos fue la sistematización de la experiencia de líderes jóvenes de barrios en zonas suburbanas de México. Con la publicación de estos materiales, descubrió a la escritura "como un instrumento muy poderoso de la educación, más allá de la acción directa".

Su primer libro dirigido a docentes, escrito en coautoría con Bertha Fortoul y Lesvia Rosas: "Más allá del salón de clases" (1989) fue distribuido en todas las escuelas del país como parte de las acciones de Reforma Educativa de los 90s., publicado por el CEE. Este libro fue retrabajado como un nuevo texto editado diez años más tarde por Editorial Paidós como "Transformando la práctica docente" (Fierro, Fortoul y Rosas, 1999). Más de quince años después, sigue siendo libro de texto de posgrados y en la enseñanza en escuelas normales para el análisis de las prácticas docentes.

/

Más adelante y como producto de una investigación en escuelas rurales en tres municipios del estado de Guanajuato (San Francisco del Rincón, Manuel Doblado y Purísima) publica el libro: "Ser maestro rural ¿una labor imposible?" (1991), el cual fue destinado a las bibliotecas de Aula de todas las escuelas rurales del país, en la Colección Libros del Rincón, Cuadernos de Aula, SEP.

/

Para esta misma institución (CEE) en convenio con la Unidad de Publicaciones Educativas SEP, realiza el estudio sobre Consejos Técnicos Escolares y publica el libro: El Consejo Técnico un Encuentro de Maestros) (SEP, Libros del Rincón, 1995), en el que reflejó en palabras de los propios docentes, las tensiones y posibilidades de trabajo al interior de los espacios colegiados de las escuelas, así como ejemplos de rutas de mejora diseñadas por las propias escuelas observadas, a partir de la cuales pudieron construir formas de colaboración más sólidas. Se realizó un tiraje de 86 mil ejemplares en su primera edición.

Años más tarde, la editorial Gedisa en coedición con Ibero León publicó el libro "Mirar la práctica docente desde los valores", (Fierro y Carbajal, 2003). Esta investigación contempló el seguimiento por un ciclo escolar y medio en 26 salones de clases. El libro, dirigido a un sector especializado muestra que los valores son transmitidos a través de las prácticas docentes a través de tres vías principales: el comportamiento normativo docente, el comportamiento afectivo y el comportamiento pedagógico.

/

Una Tesis Doctoral Controversial

Con su tesis "Conflictos morales en el ejercicio de la función directiva del nivel básico", obtuvo el título de Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el DIE- CINVESTAV-IPN; "…el punto central fue documentar un problema de fondo de la educación pública en México: la invisibilidad del alumno como un fenómeno inadvertido del sistema escolar mexicano". http://www.rinace.net/arts/vol5num4/art5.htm

Un documento fuerte, que muestra la complejidad y complicidad de autoridades, administración y representaciones sindicales en la desatención de situaciones que ponen en riesgo cotidiano el derecho a la educación de niños y niñas mexicanos así como el de recibir un trato digno en sus escuelas. La publicación de la tesis central de esta investigación como capítulo de libro, escrito junto con la Dra. Ruth Paradise, Directora de tesis, fue galardonada en 2014 por la Editorial inglesa Emerald en el campo de Advances in Educational Administration, como "Outstanding Author Contributions " http://www.emeraldgrouppublishing.com/authors/literati/oac_2014.htm

Una mirada esperanzadora

Luego de una relativa pausa en proyectos de investigación para hacerse cargo por cuatro años de la Dirección General Académica de la Universidad Iberoamericana León (2006-2010), participó como miembro co-fundador de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar www.convivenciaescolar.net https://www.facebook.com/conviveescolar/?fref=ts

A partir del 2008 su línea de investigación da un giro para enfocarse en el estudio de escuelas que, situadas en entornos vulnerables, desarrollan esfuerzos por construir contextos para el aprendizaje y la convivencia democrática que hacen la diferencia. Auspiciada por la Red Innovemos UNESCO, coordinó con Isidora Mena, investigadora chilena el estudio: "Construir respons-habilidad en la convivencia escolar. Experiencias innovadoras en México, Costa Rica y Chile". http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001834/183436s.pdf

Desde el año de 2010 coordina en el Cuerpo Académico en Gestión, Inclusión y Convivencia en Instituciones Educativas en el que han participado distinguidos académicos de la Ibero León como Guillermo Tapia, Regina Martínez-Parente, Mónica Macouzet y antes, Patricia Carbajal, junto con colegas de otras instituciones como la Dra. Rosario Ortíz Carrión (De la Salle Bajío), académicas de asignatura de la Ibero León, así como tesistas de Maestría y Doctorado. En el seminario se comparten avances de proyectos, se analizan documentos de interés académico y se generan nuevas investigaciones con un trabajo quincenal. Uno de los trabajos producidos por este colectivo es la Guía para el autodiagnóstico de la convivencia escolar. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol6-num2/art05.pdf. Este producto está ya disponible para la escuelas en la página de la RLCE http://convivenciaescolar.net/encuesta/

Esta Guía fue retomada por la SEP en sus Guías para el trabajo de Consejos Técnicos Escolares, como instrumento para el autodiagnóstico de escuelas en el presente año.

Posteriormente, con la Dra. Bertha Fortoul dirigió la investigación auspiciada por CONACyT con casos de México (Baja California, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Michoacán y Jalisco), Guatemala, Perú, Argentina y Chile: Escuelas que Construyen Contextos para el Aprendizaje y la Convivencia Democrática. "Su objetivo fue recuperar los procesos de gestión de escuelas, que en entornos de violencia, de pobreza, de marginalidad, logran desarrollar esfuerzos efectivos para ofrecer una oportunidad educativa distinta a niños, niñas y jóvenes". http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol5-num2/art5_htm.html Presentacíón disponible en: https://goo.gl/

A partir de 2010 coordina junto con el Dr. Miguel Bazdresch de ITESO, la serie Convivencia de la serie de la colección Somosmaestr@s que publica la prestigiosa editorial SM. En esta serie publicó en coautoría el libro: "Ojos que sí ven: casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela" (Fierro, Carbajal y Martínez-Parente, 2010) el cual ha sido seleccionado por SEP como parte de la colección del Programa Escuela Segura y que ha sido distribuido a las escuelas del Programa, a Centros de Maestros y Supervisiones Escolares del país, junto con dos títulos más de esta serie.

/

¿Qué investiga en estos momentos?

Está por concluir un proyecto, en colaboración con Bertha Fortul: Modelo de formación docente para el aprendizaje y la convivencia en entornos vulnerables, con la escritura de un libro "Rostros de la inclusión en prácticas docentes", dirigido a docentes, en el cual se ofrece una propuesta de análisis de la práctica basada en la observación y registro de las interacciones que se desarrollan entre docentes y alumnos, como vía para reconocer las "oportunidades ofrecidas a los alumnos para construir conocimiento académico y para fortalecer afectivamente la participación efectiva de todos y todas, valorar sus culturas, sus diferencias individuales".

La investigación se basó en el seguimiento del trabajo de docentes destacados que laboran en regiones distintas como: Chihuahua (Sierra Tarahumara), Oaxaca (zona suburbana e indígena zapoteca, Baja California (Ensenada), Puebla, DF y San Luis Potosí (zonas suburbanas), Michoacán (zona indígena), y Perú (rural).

/

¿Qué le representa ganar el reconocimiento?

Para la doctora, el Premio Internacional Brock 2016, representa una voz en favor de México, de la educación y que la impulsa a seguir trabajando por los maestros de nuestro país que necesitan una fuerte alianza con investigadores dedicados a la educación. "Necesitamos mucho más cercanía y trabajo desde las escuelas: Un solo maestro tiene la oportunidad de impactar en el futuro de 30 a 40 niños cada ciclo escolar …He visto que un maestro que descubre un sentido nuevo para su labor con sus alumnos, va a tener la posibilidad de cambiar la trayectoria de vida de muchas personas y, el trabajo de mi vida es ayudar a que muchos maestros descubran el rostro de sus alumnos", concluyó.