
Abordar temas como género, desaparición, trata y violencias contra las mujeres, no corresponde únicamente a las mujeres, es un tema social y, en ese sentido, implica la participación de todas y todos. En ello radica la importancia de la vinculación gubernamental con la academia, esto lo expuso en la Universidad Iberoamericana León la Dra. Ivonne Jannette Pérez Wilson, titular del Instituto Municipal de las Mujeres, en el marco de la firma del convenio general de colaboración con nuestra Casa de Estudios.
El convenio se suscribió el viernes 12 de septiembre en la Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad (UIAC) de la Ibero León. Presidieron la firma, por parte del Instituto, la doctora Pérez Wilson y la directora de análisis, articulación y formación con perspectiva de género, Mtra. Viridiana Estrada Pacheco. Por parte de la Ibero León, el rector, Mtro. Luis Alfonso González Valencia S. J.; y la coordinadora de Incidencia Social, Dra. Lorena Jiménez Quiñones.
Las instituciones necesitan la mirada crítica, conocimientos, estructura, investigaciones y diagnósticos de las universidades para proponer mejores soluciones a las problemáticas de la sociedad, precisó la doctora Pérez Wilson. Por eso, la Ibero León, institución que se caracteriza por defender los derechos humanos y poner al centro a la persona, puede sumar integralmente a fortalecer la misión y programas del Instituto Municipal de las Mujeres.
El convenio derivará en acciones conjuntas en beneficio mutuo en materia de capacitación, desarrollo, investigación e innovación, como cursos, seminarios, talleres, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, programas de prácticas profesionales, servicio social y bolsa de trabajo; además, facilitará el acceso al personal del Instituto a programas de Posgrado y de Educación Continua de la Ibero León.
“Celebramos la firma de un compromiso conjunto con la igualdad de género y el pleno ejercicio de los derechos humanos de todas las personas desde las instituciones que representamos”, expresó el rector de la Iberoamericana.
Aseguró que el desarrollo de la ciudad depende de que se construyan estructuras que promuevan la equidad, eliminen barreras históricas y abran oportunidades reales para cada una de las mujeres que la habitan.
“Con esta firma, refrendamos nuestro compromiso de pasar de los discursos a las acciones. Queremos que este convenio se traduzca en proyectos concretos y programas efectivos con resultados palpables en la vida cotidiana de las mujeres leonesas. La igualdad de género no es una aspiración, es una condición indispensable para el progreso y la justicia social”, puntualizó.