Universidad Iberoamericana León

Conocen especialistas de la Nutrición ‘Factores clave de la programación fetal’ en webinar de la Ibero León

Autor
Comunicación Institucional

Fecha

04 de julio, 2025

La Universidad Iberoamericana León, a través del Departamento de Ciencias de la Salud, llevó a cabo la conferencia ‘Factores clave de la programación fetal’, esto en el marco del webinar ‘Nutrición para el desarrollo de la gestación’, organizado por la Maestría en Nutrición Clínica y la Maestría en Obesidad y sus Comorbilidades.

La conferencia fue impartida el 1 de julio por la Dra. Mónica Montserrat Ancira, docente, investigadora y directora del Observatorio Materno Infantil. La especialista cuestionó si se están realizando las intervenciones clave en el sector salud para prevenir tempranamente la obesidad y diversas enfermedades crónicas no transmisibles.

Realizar prevención temprana implicaría no solo intervenir durante la niñez, sino desde la preconcepción y durante el embarazo. “Es ahí donde realmente podríamos incidir en una disminución de los factores de riesgo que sabemos que promueven el desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas”.

 

 

Por ejemplo, desde la etapa preconcepcional es indispensable la suplementación con ácido fólico y la promoción de un peso saludable en padre y madre, así como la realización de actividad física previa; en el embarazo, se deben cubrir los requerimientos de energía y nutrimentos.

La doctora en Ciencias en Nutrición Poblacional consideró que se debe evitar la restricción energética o dietas altamente restrictivas. Consideró que es común que cuando una mujer ingresa al embarazo con un estado de nutrición que indica sobrepeso u obesidad, o llega a consulta y gana más peso del esperado, se le restringa el consumo calórico. Por el contrario, se debe modificar el patrón de alimentación hacia una dieta de mejor calidad y cambiar el plan nutricional tratando de no hacer ninguna restricción energética, sobre todo en el segundo y tercer trimestre, que es cuando aumenta dicho requerimiento.

“Nunca debemos promover una pérdida de peso durante el embarazo, eso va a incidir directamente en el peso del bebe, al nacimiento y su crecimiento fetal”.

 

 

 

Otros temas abordados por la especialista en su conferencia fue la hipótesis del fenotipo ahorrativo y los efectos intergeneracionales de la exposición a la hambruna.

Finalmente, reiteró que, si no se comienza a actuar de manera temprana como en la preconcepción y el embarazo, seguirá siendo difícil que se cumplan las metas de nutrición ligadas al retraso en crecimiento, anemia, bajo peso al nacer y sobrepeso, puesto que no se está actuando en programación fetal y metabólica. De ahí la importancia de las y los nutricionistas de que su intervención sea desde esos momentos de la vida.