
El 5 y 6 de junio se realizó en la Universidad Iberoamericana León el 2do. Congreso de Ingenierías de Estudiantes SUJ (Sistema Universitario Jesuita), lo que, en palabras de nuestro rector, el Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J., es “una celebración del conocimiento, compromiso y vocación de nuestras comunidades universitarias para incidir en el mundo desde la ciencia y la tecnología”.
El programa incluyó la conferencia ‘Deep Learning for Human-Robot Collaboration’, por el Dr. Julio Zamora, gerente de Intel Labs México; y ‘Technology Readiness Levels’, impartida por el Dr. Víctor Eduardo López Padilla, académico del Parque Científico y Tecnológico de la Ibero León y responsable del Laboratorio de Industria 4.0.
Las y los estudiantes presentaron en ponencia los avances de sus proyectos de investigación y áreas de aplicación de cada ingeniería, clasificados en los siguientes cuatro grupos disciplinares de conocimiento: Electrónica, biomédica y mecánica; Industrial, negocios y civil; Química, física y alimentos; y Cómputo y datos.
Dr. Julio Zamora, gerente de Intel Labs México.
Además, hubo un concurso de posters dentro de estos cuatro grupos, donde tres de cuatro primeros lugares fueron obtenidos por estudiantes de esta Casa de Estudios.
“Estoy súper contento de ver la Ibero León llena de estudiantes de todas las ingenierías del SUJ. Vengo con chicos de Ingeniería Física y hay proyectos de toda índole, desde lo micro hasta lo macro. Son los proyectos que han venido desarrollando a lo largo de la última parte de la licenciatura y con los que se graduarán”, expresó el Dr. Gesuri Morales Luna, director del Departamento de Física y Matemáticas de Ibero CDMX.
El programa incluyó talleres de ‘Estadística avanzada con Minitab’, ‘Sistemas de información geográfica para la sustentabilidad’, ‘Aplicaciones de Machine Learning’, ‘Análisis de datos para la detección de fallas en producto terminado’, ‘Visión artificial’, ‘IA generativa’, ‘Desbloqueando soft skills para la Ingeniería NextGen’, ‘Ciencias de la Complejidad para resolución de problemas reales’, ‘Síntesis de nanopartículas de plata para aplicaciones como desinfectante’, ‘Construcción de puentes con palitos de madera’, ‘Internet de las cosas’, entre otros.
Dra. María Eugenia Mena, académica del Departamento de Ingenierías de Ibero León; Dr. Gesuri Morales Luna, director del Departamento de Física y Matemáticas de Ibero CDMX.
El rector de la Ibero León expresó en la inauguración del Congreso que las y los ingenieros en formación, tienen en sus manos las herramientas para responder a desafíos de índole social, económico y ambiental, contribuyendo con soluciones creativas, integrales y urgentes.
Animó a las y los estudiantes a abordar las problemáticas no sólo desde los conocimientos técnicos, sino desde una visión que une la excelencia académica con el compromiso social, el humanismo y la búsqueda de la justicia.
“La ingeniería no es neutra. Cada decisión de diseño, cada sistema que desarrollamos, cada tecnología que impulsamos tiene un impacto en las personas y en el planeta. En este sentido, es importante recordar que la ciencia, la tecnología y la investigación, deben estar siempre al servicio de la humanidad, sobre todo de las poblaciones más vulnerables”.
A continuación, las y los ganadores del primer lugar de cada grupo disciplinar en el concurso de posters:
Cómputo y Datos:
Axel Ramírez Rocha
- Proyecto: “Estimación de pose basado en LiDAR para robot móvil”.
- Universidad: Ibero León.
Electrónica, Mecánica y Biomédica:
Abner Jasiel Ruelas Monterrosas
Ana Julia Barragán Valdés
- Proyecto: “Levitación acústica”.
- Universidad: Ibero León.
Química, Física y Alimentos:
Adrián Bregovic Delgado Hernández
Kael Arenas Obregón
Emmy Aoede Páez Tapia
- Proyecto: “Aplicación de la fitorremediación por medio de plantas ornamentales para la remoción de metales pesados y metaloides, en suelos contaminados de una escuela primaria”.
- Universidad: Ibero León.
Industrial, Negocios y Civil:
Katherine Estefanía Hernández Briseño
Braulio Ceja Pérez
Sebastián Ramos Granados
Rodrigo González Ramos
- Proyecto: “Feast&Fun”.
- Universidad: ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara.